The Wellness Times: ¿Estrés Social? ¡Estos 5 Ejercicios Te Ayudarán!

TQE TIps

THE WELLNESS TIMES

Tu Newsletter de Bienestar, El Newsletter Que Te Quiere Saludable

Eres familia TQE, y porque Te Queremos Saludable, ¡recibe sin costo los siguientes beneficios en este newsletter!

TQE PUNCH: ¡Inicia la semana con toda la actitud!

TQE TIPS: Controla El Estrés o Fobia Social Con Estos 5 Ejercicios

  1. Respiración Diafragmática:

    • Instrucciones:

      • Siéntate o acuéstate en una posición cómoda.

      • Coloca una mano en tu abdomen y la otra en tu pecho.

      • Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo se eleva tu abdomen mientras tu pecho permanece relativamente inmóvil.

      • Exhala lentamente por la boca, dejando que el aire salga de manera controlada.

      • Repite este proceso durante 5 a 10 minutos, enfocándote en la sensación de tu respiración.

    Beneficios:

    • Ayuda a calmar el sistema nervioso.

    • Reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés).

    • Promueve una sensación de calma y bienestar.

  2. Práctica de Contacto Visual
    Ejercicio en el Espejo:

    • Instrucciones:

      • Párate frente a un espejo.

      • Mírate a los ojos durante unos segundos, aumentando gradualmente el tiempo hasta llegar a 1-2 minutos.

      • Observa cualquier incomodidad y respira profundamente para mantener la calma.

    Ejercicio con Amigos o Familiares:

    • Instrucciones:

      • Practica mantener el contacto visual durante conversaciones breves.

      • Aumenta gradualmente la duración y la frecuencia de estas interacciones.

    Beneficios:

    • Aumenta la comodidad en situaciones sociales.

    • Fortalece la conexión emocional con otras personas.

    • Mejora la autoconfianza y la percepción de sí mismo.

  3. Autoafirmaciones Positivas
    Crear Afirmaciones:

    • Ejemplos:

      • “Soy capaz de manejar cualquier situación social.”

      • “Me siento tranquilo y seguro al interactuar con los demás.”

      • “Cada día me siento más cómodo en situaciones sociales.”

    Instrucciones:

    • Repite estas afirmaciones en voz alta o en tu mente varias veces al día.

    • Escríbelas en notas adhesivas y colócalas en lugares visibles, como el espejo del baño o la puerta del refrigerador.

    Beneficios:

    • Reemplaza pensamientos negativos con positivos.

    • Aumenta la autoestima y la autoconfianza.

    • Reduce la ansiedad asociada a las interacciones sociales.

  4. Relajación Muscular Progresiva (RMP)

    Instrucciones:

    • Encuentra un lugar tranquilo y siéntate o acuéstate en una posición cómoda.

    • Cierra los ojos y comienza con unos minutos de respiración profunda y consciente.

    Proceso de Relajación:

    • Pies y Tobillos:

      • Tensa los músculos de tus pies y tobillos, sostén la tensión por 5-10 segundos.

      • Relájate y siente la liberación de la tensión por unos 15-20 segundos.

    • Pantorrillas:

      • Repite el mismo proceso con las pantorrillas.

    • Muslos:

      • Tensa y luego relaja los músculos de los muslos.

    • Glúteos:

      • Tensa los glúteos y luego relájalos.

    • Abdomen:

      • Contrae los músculos del abdomen, mantén la tensión y relájate.

    • Pecho:

      • Inhala profundamente, sostén la respiración y contrae los músculos del pecho, luego exhala y relájate.

    • Brazos y Manos:

      • Tensa los músculos de los brazos y las manos, luego relájate.

    • Hombros y Cuello:

      • Levanta los hombros hacia las orejas, sostén y relájate.

    • Cara:

      • Tensa los músculos de la cara (aprieta los ojos, arruga la frente, frunce los labios), mantén y relájate.

    Beneficios:

    • Conciencia Corporal:

      • Aumenta la consciencia de la tensión física asociada con la ansiedad.

    • Reducción de la Ansiedad:

      • Al aprender a liberar la tensión, se disminuye la ansiedad general.

    • Mejora del Sueño:

      • Ayuda a relajar el cuerpo y la mente, promoviendo un sueño más reparador.

    • Autocontrol:

      • Fomenta una sensación de control sobre el cuerpo y la ansiedad.

  5. Práctica de Conversación

    Instrucciones:

    • Situaciones de Bajo Riesgo:

      • Comienza con situaciones cotidianas donde las expectativas sociales son bajas y las interacciones son breves. Ejemplos incluyen hablar con un vendedor, un cajero en una tienda, o un compañero de trabajo.

      • Haz preguntas simples o comentarios sobre el entorno. Por ejemplo, “¿Cómo ha estado su día?” o “Hace buen tiempo hoy, ¿verdad?”

    • Progresión Gradual:

      • A medida que te sientas más cómodo, aumenta la duración y la profundidad de las conversaciones.

      • Practica en situaciones más desafiantes, como conversaciones en reuniones sociales o eventos familiares.

    • Estrategias de Conversación:

      • Preguntas Abiertas:

        • Haz preguntas que requieran más que una respuesta de sí o no. Por ejemplo, “¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?”

      • Escucha Activa:

        • Muestra interés genuino en la respuesta de la otra persona. Mantén el contacto visual, asiente con la cabeza y responde de manera que demuestre que estás prestando atención.

      • Comentarios Afirmativos:

        • Usa afirmaciones positivas como “Eso suena interesante” o “Entiendo lo que dices” para mantener la conversación fluida.

    Beneficios:

    • Construcción de Confianza:

      • Las interacciones repetidas en situaciones de bajo riesgo ayudan a desarrollar confianza en las habilidades de conversación.

    • Reducción de la Ansiedad:

      • La exposición gradual a conversaciones sociales ayuda a reducir la ansiedad con el tiempo.

    • Habilidades Sociales:

      • Mejora las habilidades de comunicación y la capacidad de mantener conversaciones significativas.

    • Autoestima:

      • Las experiencias positivas refuerzan la autoconfianza y la autoestima.

Visita el blog TQE para más tips y noticias aquí: BLOG TQE

¡Te invitamos!

La información contenida en esta comunicación es enviada únicamente para el uso de la persona o entidad a quien está dirigida y de cualquier otra persona que esté autorizada para recibirla. Puede contener información confidencial o legalmente privilegiada. Si usted no es el destinatario, queda en este acto notificado que, en caso de cualquier divulgación, reproducción, distribución o cualquier acción con relación al contenido de esta información, se encuentra estrictamente prohibido y podría ser ilegal. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifíquenoslo inmediatamente respondiendo a este correo electrónico y después bórrelo de su sistema.º