The Wellness Times: ¿Se Puede Ser Psicópata Sin Saberlo?

TQE Plus

THE WELLNESS TIMES

Tu Newsletter de Bienestar, El Newsletter Que Te Quiere Saludable

Eres de la familia TQE, y porque Te Queremos Saludable, ¡recibe sin costo los siguientes beneficios en tu newsletter!

TQE PLUS: Descubre Si Pudieras Tener Estos Rasgos

Para responder a esta pregunta, debemos centrarnos en cómo funciona el cerebro de un psicópata y actualizar los datos objetivos que las investigaciones nos están proporcionando.

En muchas series de televisión, en el cine o en la literatura, se presenta a un psicópata como protagonista. Esto nos lleva a cuestionarnos si el cerebro de estas personas funciona de manera diferente. Los datos sugieren que entre el 1% y el 2% de la población mundial es psicópata.

A profundidad

La figura del psicópata en la sociedad sigue siendo bastante abstracta, pero según estudios de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, el 25% de la población reclusa masculina cumple con los criterios de este diagnóstico. La psicopatía, al ser un trastorno de la personalidad, implica que la mayoría de los psicópatas son conscientes de sus actos y parecen actuar con total libertad en cuanto a sus conductas.

En terapia, nos estamos dando cuenta de que no es posible modificar estas conductas mediante la reflexión o la educación, y a veces ni siquiera los castigos logran corregir su comportamiento.

Los estudios más recientes indican que el cerebro de un psicópata procesa la información de manera diferente y reacciona de forma distinta en comparación con quienes no tienen esta alteración. Parece haber variaciones en el tamaño de algunas estructuras cerebrales, como la amígdala, que está relacionada con los sentimientos de culpa y empatía, esenciales para comprender las emociones de los demás.

También se ha observado una ausencia de oxitocina, una hormona que genera empatía hacia los demás y hacia uno mismo. Debido a esta carencia, los psicópatas no suelen reconocerse como tales. Es más común que sean otras personas, como familiares o amigos, quienes identifiquen su comportamiento alterado. En definitiva, un psicópata generalmente no sabe que lo es.

En conclusión, se puede ser psicópata y no saberlo. Los psicópatas suelen ser personas frías y sin sentimientos que pueden parecer que disfrutan causando daño. Sin embargo, los estudios muestran que la mayoría de los psicópatas no disfrutan asesinando; los que tienen un componente sádico sí pueden disfrutar del daño ajeno, pero los demás actúan simplemente porque no pueden controlarse y consideran su comportamiento "normal", sin la intención deliberada de hacer daño a otros, ya que los demás no les importan.

Visita el blog TQE para más noticias: BLOG TQE

La información contenida en esta comunicación es enviada únicamente para el uso de la persona o entidad a quien está dirigida y de cualquier otra persona que esté autorizada para recibirla. Puede contener información confidencial o legalmente privilegiada. Si usted no es el destinatario, queda en este acto notificado que, en caso de cualquier divulgación, reproducción, distribución o cualquier acción con relación al contenido de esta información, se encuentra estrictamente prohibido y podría ser ilegal. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifíquenoslo inmediatamente respondiendo a este correo electrónico y después bórrelo de su sistema.º