The Wellness Times: ¿Tengo Síndrome de Diógenes? ¡Descúbrelo Aquí!

TQE Plus

THE WELLNESS TIMES

Tu Newsletter de Bienestar, El Newsletter Que Te Quiere Saludable

Eres de la familia TQE, y porque Te Queremos Saludable, ¡recibe sin costo los siguientes beneficios en tu newsletter!

TQE PLUS: Esto Es El Síndrome De Diógenes

El síndrome de Diógenes es un objeto de estudio fascinante para los clínicos, descrito principalmente en personas mayores y caracterizado por un abandono extremo del autocuidado, acumulación de basura y objetos inútiles, autonegligencia, aislamiento social marcado y falta de conciencia de la enfermedad. Hasta ahora, la investigación en este campo ha sido escasa, lo que ha llevado a cuestionar la validez del diagnóstico.

Entre un tercio y la mitad de los casos se presentan con demencias (generalmente asociadas a alteraciones frontales en las demencias frontotemporales) o algún tipo de trastorno mental (con mayor frecuencia esquizofrenia, trastorno de personalidad, trastorno afectivo o alcoholismo). A continuación, se describe un caso clínico de síndrome de Diógenes, especialmente interesante debido a las condiciones extremas de autoabandono en una persona joven que presenta dependencia a la cocaína junto con una patología caracterial compatible con un trastorno mixto de la personalidad.

A profundidad

El síndrome de Diógenes constituye un fascinante objeto de estudio para los clínicos, cuyas primeras descripciones en la literatura científica datan de 1966 y 1975. Se ha descrito principalmente en ancianos, aunque también existen algunos casos en personas más jóvenes.

Este síndrome se caracteriza por un extremo abandono del autocuidado, afectando la higiene personal, la alimentación y la salud, lo que lleva a vivir en condiciones higiénicas insalubres. Además, implica la acumulación de basura y objetos inservibles, autonegligencia, un marcado aislamiento social y falta de conciencia de la enfermedad. También se han documentado casos sin la conducta de acumulación, sugiriendo que este síntoma podría estar frecuentemente asociado pero no ser fundamental para el síndrome.

Hasta el momento, la investigación en este campo ha sido escasa y se ha llegado a cuestionar la validez del diagnóstico. De hecho, no está reconocido en los manuales diagnósticos internacionales y puede manifestarse en distintas enfermedades psiquiátricas y neurológicas.

Se han identificado dos tipos de síndrome de Diógenes según su comportamiento respecto a la acumulación de objetos: el tipo Activo o recolector, que acumula objetos en su domicilio, y el tipo Pasivo, que se deja invadir por la acumulación de su propia basura.

Algunos autores denominan al tipo Activo como Síndrome de Acumulación, describiendo a personas que acumulan objetos inservibles por si acaso los necesitan en el futuro, pero no acumulan basura ni heces. Intentan mantener estos objetos en orden, pero cuando el volumen es muy grande, el desorden domina la vivienda y, sin querer, comienzan a acumular basura.

Visita el blog TQE para más noticias: BLOG TQE

La información contenida en esta comunicación es enviada únicamente para el uso de la persona o entidad a quien está dirigida y de cualquier otra persona que esté autorizada para recibirla. Puede contener información confidencial o legalmente privilegiada. Si usted no es el destinatario, queda en este acto notificado que, en caso de cualquier divulgación, reproducción, distribución o cualquier acción con relación al contenido de esta información, se encuentra estrictamente prohibido y podría ser ilegal. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifíquenoslo inmediatamente respondiendo a este correo electrónico y después bórrelo de su sistema.º