- Te Queremos Escuchar
- Posts
- The Wellness Times: Tomar La Decisión Correcta Es Más Fácil Con Estos Tips
The Wellness Times: Tomar La Decisión Correcta Es Más Fácil Con Estos Tips
TQE Plus
THE WELLNESS TIMES
Tu Newsletter de Bienestar, El Newsletter Que Te Quiere Saludable
Eres de la familia TQE, y porque Te Queremos Saludable, ¡recibe sin costo los siguientes beneficios en tu newsletter!
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/90c44044-c5a7-4fd8-946d-551b42561f52/Beneficios_Newsletter.png?t=1705347962)
TQE PLUS: Tomar La Decisión Correcta Es Más Fácil Con Estos Tips
Evitar decisiones binarias: Optar únicamente entre "sí" o "no" es una táctica común en ventas, pero rara vez refleja la complejidad real de las situaciones. En lugar de limitarse a dos opciones, se pueden explorar alternativas adicionales. Por ejemplo, en lugar de simplemente decidir si asistir o no a una reunión, se puede considerar la posibilidad de participar parcialmente o posponerla. Reducir las opciones puede ser útil, pero no es necesario limitarse a una dicotomía; se pueden desglosar las decisiones en opciones más detalladas.
Experimentar en lugar de decidir: La incertidumbre sobre las consecuencias puede paralizarnos al tomar decisiones. Una forma de mitigar este temor es realizar pruebas controladas en lugar de tomar decisiones definitivas de inmediato. Por ejemplo, en lugar de abrir una peluquería sin saber si será exitosa, se pueden realizar pequeñas pruebas, como publicar anuncios para evaluar la respuesta del público. Este enfoque también se puede aplicar a decisiones de compra, como probar un automóvil antes de comprarlo.
Considerar el costo de oportunidad: Al tomar decisiones, es importante tener en cuenta lo que se está sacrificando al elegir una opción sobre otra. Por ejemplo, cursar una carrera universitaria puede ofrecer beneficios a largo plazo, pero también implica oportunidades perdidas, como años de experiencia laboral y potenciales ingresos. Del mismo modo, al realizar compras, se puede pensar en términos de cuánto tiempo se necesitaría para ganar el dinero gastado en ese artículo.
Evitar la confirmación sesgada: El sesgo de confirmación nos lleva a buscar información que respalde nuestras creencias existentes en lugar de considerar evidencia objetiva. Es importante resistirse a este sesgo al tomar decisiones y estar dispuesto a considerar diferentes perspectivas. Por ejemplo, en lugar de buscar información que confirme nuestras opiniones preexistentes, debemos estar abiertos a explorar diferentes puntos de vista y buscar pruebas objetivas.
Aprender de la experiencia propia y ajena: Revisar experiencias pasadas, tanto propias como ajenas, puede proporcionar información valiosa al tomar decisiones. Buscar opiniones de otros clientes o usuarios en línea antes de realizar una compra puede ayudar a tomar decisiones más informadas. Además, mantener un registro de nuestras propias experiencias puede ayudar a evitar sesgos de memoria y tomar decisiones más racionales.
Buscar perspectivas diversas: Es importante no limitarse a buscar la aprobación de aquellos que están de acuerdo con nosotros al tomar decisiones. Buscar opiniones divergentes puede ayudar a identificar posibles problemas o riesgos que no se habían considerado previamente. Alguien que cuestione nuestras decisiones puede ofrecer una perspectiva valiosa que podría evitar errores costosos.
No dejar que las emociones guíen las decisiones: Es crucial tomarse el tiempo necesario para reflexionar antes de tomar decisiones importantes y evitar actuar impulsivamente. Una forma de hacerlo es asignar un nivel de importancia a la decisión y dedicar tiempo en proporción a esa importancia para considerar cuidadosamente las opciones disponibles. También es importante ser consciente de cómo nuestras emociones pueden influir en nuestras decisiones y no dejar que el miedo o la presión social dicten nuestras acciones.
Tomar distancia para obtener una perspectiva objetiva: Imaginarse como un observador externo puede ayudar a obtener una perspectiva más objetiva al tomar decisiones. Al distanciarse emocionalmente de la situación, uno puede evaluar las opciones de manera más imparcial y comprender mejor las implicaciones a largo plazo de cada elección.
Estar preparado para cometer errores y aprender de ellos: Es importante reconocer que las decisiones no siempre son perfectas y estar dispuesto a aceptar los errores como oportunidades de aprendizaje. Considerar los posibles resultados positivos y negativos de una decisión puede ayudar a evaluar los riesgos y estar preparado para adaptarse si las cosas no salen según lo planeado.
Aceptar la posibilidad de cambio: Las decisiones no son necesariamente permanentes, y es importante estar abierto a ajustar el rumbo si es necesario. No temer cambiar de dirección si una decisión inicial no da los resultados esperados puede ser una estrategia valiosa para el crecimiento personal y profesional.
Visita el blog TQE para más noticias: BLOG TQE
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/ffab51bc-c048-4ef0-8b32-eb0b4820f994/iconos.png?t=1703018127)
La información contenida en esta comunicación es enviada únicamente para el uso de la persona o entidad a quien está dirigida y de cualquier otra persona que esté autorizada para recibirla. Puede contener información confidencial o legalmente privilegiada. Si usted no es el destinatario, queda en este acto notificado que, en caso de cualquier divulgación, reproducción, distribución o cualquier acción con relación al contenido de esta información, se encuentra estrictamente prohibido y podría ser ilegal. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifíquenoslo inmediatamente respondiendo a este correo electrónico y después bórrelo de su sistema.º